SALIDA DESDE PUNTO DE INICIO DE LA RUTA A LAS 9:00 h
Primera ruta de esta temporada por Espadán.
Quedamos a las 9:00 en el punto de inicio de la ruta. En Como llegar tenéis información precisa del punto de inicio.
Para saber quiénes vamos y nos quedamos a comer, por favor, indicadlo en el Whatsapp del grupo.
La ruta completa tiene 13 km y 470 metros de desnivel por sendas cómodas.
Cómo llegar:
Se sale de Valencia dirección Castellón por la CV-10
Pasamos Vall d’Uxó y tomamos la salida 1 dirección Artana-Eslida
Al llegar a Artana atravesamos el pueblo y dejamos los coches cerca del centro de salud.
En total unos 63 km, aproximadamente 50 minutos.
Cerca del punto de salida hay varios bares donde tomar un café.
En todo caso, el punto de encuentro será el Centro de Salud, aquí.
Ruta:
Ruta circular desde Artana a Eslida por la senda de Els Castellets y vuelta por la Ruta Eslida-Artana
La ruta discurre por pistas, caminos y sendas muy pisadas, excepto algún tramo de la Ruta Eslida-Artana, así que no ofrece dificultad, más allá de la distancia y el desnivel.
Podéis encontrar el track en Wikiloc pinchando aquí.
Partimos desde Artana, cerca del Centro de Salud, dónde hay mucho espacio para aparcar coches y un par de bares para un café matinero.
Ya andando, seguimos por la carretera dirección a Eslida y, en la segunda rotonda, tomamos la carretera que recorre un lateral de la urbanización Zorear.
A la altura de un poste indicador de Ruta Castellets, dejamos la carretera por un camino que sale por la derecha.
Prácticamente toda la subida discurre por una senda entre carrascas a la umbría. Además, está señalizada con unas marcas azules que facilitan seguir la senda.
La ascensión es gradual, pero estamos en la montaña, qué a nadie le sorprenda algún pequeño repecho, especialmente al final de la subida.
La senda alcanza un colladito donde por la derecha un poste indica Ruta de dificultad alta y por la izquierda de dificultad mediana. Vamos por la izquierda.
Alcanzamos un pequeño descansillo, donde se unen el camino de Els Castellets y el de La Baldriana. Tomamos la senda de la derecha y llegamos a un camino amplio que tomamos por la derecha.
En este camino nos unimos momentáneamente con el GR 36 y dejamos de seguir ya las marcas azules. Estas siguen por una senda que, en bajada por la derecha, deja el camino que llevamos.
Al poco llegamos al techo de la ruta, donde dejamos el GR y buscamos una senda por la derecha que inicia la larga bajada a Eslida.
La senda baja rápidamente, y en ocasiones con pendiente acusada, hasta una pista que tomamos por la derecha. En este punto aparecen marcas de PR que seguiremos hasta entrar en el pueblo por el lavadero.
El PR deja la pista por la izquierda, se acerca a una urbanización y baja hasta el Barranco de Castro para cruzarlo y salir a una carretera, que tomamos por la izquierda.
Dejamos la carretera para atajar el PR bajando por una senda, cruzando el lecho de un arroyo y subiendo por un camino de piedra. Un poco más adelante recuperamos las marcas de PR (y de SL y GR) y las seguimos hasta el pueblo.
Empezamos el regreso por la calle Cami de la Vila y buscando una senda entre hierbajos, nada bonita pero que ataja bastante, que nos lleva a la carretera Artana-Eslida. Cruzamos la carretera y, callejeando, llegamos a L’Arc de la Rambla, un antiguo acueducto de piedra. Nosotros cruzamos la rambla por la carretera.
Pasaremos por Corchos Galindo y una depuradora de agua (por una senda pegada a su valla) y llegamos a una balsa de riego.
Estamos en la Ruta Eslida-Artana, que está señalizadas con marcas blancas que no debemos dejar en ningún momento.
La ruta cruza la rambla en varias ocasiones mezclando caminos, carreterillas y sendas para evitar salir a la carretera. Hay tramos muy claros y cómodos y otros poco cómodos, algo cerrados y que discurren por sitios peculiares. Pero nada difícil ni complicado y siempre en terreno llano.
Al final, pasamos al lado de la Casa Rosso y llegamos a la Ermita Santa Cristina, con un bar-merendero perfecto para descansar un rato.
Desde la ermita, cruzando la rambla, el camino a Artana ya es siempre amplio y cómodo, aunque con múltiples cruces que te obligan a ir atento a las marcas blancas.
La comida:
Miguel nos dirá.
Recomendaciones:
Botas de trekking o quien lo prefiera zapatillas deporte o calzado cómodo.
Calcetines de trekking.
Camisetas (de manga larga o corta) a gusto de cada uno. Es conveniente llevar una de repuesto para el final de la ruta o para el medio si se suda mucho.
Pantalones de trekking o similar.
Dependiendo del frío, un suéter fino o un forro polar más o menos grueso.
Chaqueta de ventisca impermeable, por si nos coge algún chubasco hoy o cualquier otro día. Fijaros en la predicción meteorológica.
Gafas de sol.
Gorro para el sol y/o para el frío.
Guantes finos.
Los bastones pueden ser útiles.
Agua para el camino y almuerzo para cuando paremos.
Dependiendo de lo sensible que sea cada uno, protección solar.